

“Quien se atreve a enseñar, nunca debe dejar de aprender.”
John Cotton Dana

Conectivismo
"La inclusión de la tecnología y la identificación de conexiones como actividades de aprendizaje, empieza a mover a las teorías de aprendizaje hacia la edad digital. Ya no es posible experimentar y adquirir personalmente el aprendizaje que necesitamos para actuar. Ahora derivamos nuestra competencia de la formación de conexiones" (Siemens, 2004)
La llegada de internet ha hecho que el mundo evoluciones más rápido, el cierre de las brechas digitales han permitido un acercamiento entre las comunidades a nivel mundial, lo que para muchos era desconocido el internet se lo hizo conocido, todo esto ha permito entender que aprender en estas épocas es diferente, por lo tanto la forma de enseñar tambien debe evolucionar.
El Conectivismo es considera como una de las "Teorías emergentes" para la era digital, esta teoría busca que el aprendizaje mantenga una conexión permanente a tres niveles:
-
Entre Comunidades especializadas
-
Entre fuentes de información
-
Entre redes
El conectivismo desarrollar en los estudiantes competencias donde:
Pasen de ser consumidores de conocimiento a ser productores de este.
Desarrollen habilidades de conectarse a fuentes de información y buscar un conocimiento que necesita pero que no conoce aún.
Ser altamente competentes en la apropiación y uso de tecnologías TIC para que pueda desarrollar competencias colaborativas y cooperativas con pares y docentes.