top of page

PACIE

La evolución de la tecnología ha conllevado con obligatoriedad a evolucionar también en las propuestas pedagógicas, puesto que éstas son las que deben tener más protagonismo que la misma tecnología ya que son ese elemento mágico que hacen que el aprendizaje sea significativo haciendo mediaciones a través de las herramientas tecnológicas.

Hace algunos años un ingeniero Llamado Pedro Camacho a través de sus estudios, sus reflexiones sobre la educación y la tecnología, su experiencia y su amplia visión sobre lo que es la educación crea PACIE, una metodología que permite hacer el uso significativo de las TIC apoyando el componente pedagógico, a través de ambientes más amigables donde maestros y estudiantes se sienten más motivados, menos solitarios, con oportunidad de ser más críticos, comunicativos, participes de su propio conocimiento y envueltos dentro de un calor humano así estén a la distancia.

pacie.jpg

En las aulas virtuales de aprendizaje por lo general existen altos índices de deserción a falta de los componentes expuestos en el párrafo anterior, lo cual conlleva a aumentar los índices de fracaso de nuestros estudiantes, que tendrán una idea negativa de la educación, PACIE como metodología de la virtualidad está pensada para evitar que todo esto suceda, incluye las TIC en los procesos educativos dando un protagonismo al maestro como un eje esencial en los procesos se enseñanza/aprendizaje, PACIE está pensado no solo para satisfacer la necesidad de formación, sino también para contribuir en los procesos administrativos de las instituciones educativas.

Su nombre (PACIE) tiene como significado las fases que le componen:
PACIE-1.png

Cada una de ellas pensadas minuciosamente para entregar toda una tecnología al servicio de la educación que permitan solventar procesos académicos virtuales como también b-learning.

En un entorno virtual de aprendizaje la propuesta de estructuración de PACIE se centra es tres bloques:

Bloque 0 o bloque PACIE

Es el bloque considerado como el más importante dentro de los tres o por lo menos el más relevante ya que al igual los otros dos son fundamentales, éste está conformado por: Sección de información que a su vez está compuesta por la guía de inicio, información del tutor, los objetivos y la evaluación; Sección de comunicación donde se exponen los anuncios, noticias y novedades de los cursos a desarrollar; sección de interacción es donde se resuelven los interrogantes del grupo en formación que se resuelven de una manera colaborativa.

Bloque Académico

Es el bloque donde se desarrollan los contenidos de curso, esta compuesto por las siguientes secciones:

  1. Sección de exposición: es donde se presenta toda la información que el estudiante requiere conocer en el aprendizaje de ese modulo.

  2. Sección rebote: es un filtro que permite saber si el estudiante ha podido asimilar la información presentada en la sección de exposición se hace a través de diferentes herramientas.

  3. Sección construcción: ésta sección es donde el estudiante pone en contexto lo aprendido en la sección exposición y puede ampliar aún más sus conocimientos.

  4. Sección de comprobación: allí es donde podemos evidenciar si el estudiante aprendió, es donde evaluamos si el objetivo propuesto se cumplió a cabalidad.

Bloque Cierre

Es un bloque que contiene todo lo concerniente a la finalización del proceso de formación, éste está conformado por los siguientes elementos:

 

  1. Reflexión: es una fase en la cual estudiantes y maestros llegan a acuerdos pedagógicos y de nivelación, se reflexiona sobre los objetivos logrados.

  2. Despedida: un foro de despedida de los estudiantes

  3. Evaluación: una evaluación que retroalimentara todo el proceso de formación, es de vital importancia tomas decisiones administrativas sobre el desarrollo del curso y los maestros que lo ejecutan.

  4. Procesos administrativos: Proceso de graduación y certificación correspondiente.

bottom of page